martes, 26 de agosto de 2008


ECONOMÍAS DE APEC PROMUEVEN GOBERNABILIDAD EMPRESARIAL ENTRE LAS PyMEs
PiuraWeb Noticias
agosto, martes 26, 2008
· Buscan formación de capacidades, organización, formalización, y manejo de idiomas
Chiclayo, 26 de agosto de 2008.-
Las PyMES constituyen la base de las economias nacionales por lo cuales deben acceder a formacion de capacidades, buena organizacion, adecuada formalización, manejo de idiomas (inglés), y conocimiento de mecanismos para llegar a la internacionalización. Asi se expresaron los integrantes del Grupo de Trabajo sobre este rubro durante el denominado Seminario sobre Internacionalización de las PyMEs

"El tema está en reforzar la capacidad de las pequeñas y medianas empresas, no sólo de las gerencias sino del trabajo técnico, en los aspectos de la calidad de los procesos… Los TLC nos permiten acceder a otros mercados pero también a otros mercados acceder a los nuestros, por ello es necesario buscar la calidad", dijo el Viceministro de Industria, Carlos Ferraro, encargado de clausurar el seminario realizado en la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo.

Asimismo, hizo referencia sobre los potenciales que posee el Perú como el gas -única fuente natural a lo largo de toda la costa del Pacífico, aseguró- y también al hierro. Al respecto invitó a la reflexión al plantear la interrogante: "¿Cuántas cosas producimos con ese gas y con ese hierro?.
Seguidamente explicó que ya se implementó el sistema de facilitación para la constitución de la empresa en el Ministerio de la Producción el cual permite hacer el trámite en apenas 72 horas, ya que la simplificación también constituye un factor para dinamizar estos negocios.

En su intervención, el Director Ejecutivo de APEC 2008, Juan Carlos Capuñay afirmó que la globalización exige de estas empresas eficiencia y competitividad. "Si una PyME quiere llegar a un mercado externo debe hacerlo por medio informático y en inglés. Debe haber un cambio de mentalidad y de actitud, dejar de lado los temores para aportar con riesgos, todos los países desarrollados han pasado por estas etapas", manifestó.

Más adelante resaltó la labor del Ministerio de la Producción con las PyMEs al informar que a la fecha ha capacitado a 7,000 pequeños empresarios en los diversos centros instalados en varias ciudades, para que manejen la informática y la llegada al mercado internacional.

En su calidad de invitado, el Presidente de la Región Lambayeque Yehude Simons resaltó la presencia de los representantes de las 21 economías del Asia Pacífico que integran APEC y manifestó un especial agradecimiento al ministro Rafael Rey de quien dijo: "Avizoró que Chiclayo es la capital de la pequeña y mediana empresa" ya que su sector es el encargado del desarrollo temático del Foro. Seguidamente, agradeció también al Presidente de la CEAN APEC 2008, Alm. (r) Luis Giampietri.

Durante el seminario los delegados de APEC que intervinieron coincidieron en la necesidad de mejorar la regulación de las PyMEs en el sentido de promover su acceso a un adecuado financiamiento para el desarrollo del comercio, y tecnología para la competitividad en la globalización.

De otro lado, los Delegados quedaron gratamente impresionados al visitar la feria instalada en la sede de la Universidad San Martín de Porres donde pudieron conocer y adquirir productos elaborados por pequeños empresarios peruanos, tanto de la región Lambayeque como de otras regiones, y además se interesaron por los procedimientos técnicos utilizados para su producción. Además de ello, los visitantes han tenido la oportunidad de disfrutar las bondades de la gastronomía peruana y la fascinante historia de la región tal como la representa por ejemplo el Señor de Sipán.

Cabe indicar que hoy martes continúa la 27ma. Reunión del Grupo de Trabajo de Pequeña y Mediana Empresa (SMEWG) APEC, la cual está presidida por Johann Spitzer, Director General de Industria, del Ministerio de la Producción.



No hay comentarios: